
Como dijo Mark Twain, “la verdad es más extraña que la ficción”. Y lo mismo ocurre con las películas. Así como los autores y guionistas utilizan su imaginación para realizar algunas historias verdaderamente increíbles, de vez en cuando también se inspiran en el mundo real. Eventos, lugares e incluso personajes están influenciados por lo que realmente ocurrió ahí fuera. Lo creas o no, muchos de nuestros queridos protagonistas, o villanos en este caso, están arraigados en la vida real.




Destacado en numerosos libros, películas y series de televisión, el Zorro es un personaje de ficción creado en 1919 por Johnston McCulley. Al igual que el Robin Hood de la antigüedad, El Zorro fue un vigilante que ayudó a los plebeyos contra los funcionarios tiránicos y todo tipo de villanos. Siempre iba vestido de negro, llevó una máscara sobre la cara y siempre dejaba la letra “Z” como su marca de visita. Este personaje se basa en una leyenda californiana. Se cree que McCulley recibió inspiración para su personaje ficticio, Don Diego de la Vega, de un libro titulado La Vida y Aventuras de Joaquín Murrieta, una persona real que vivió durante la fiebre del oro de California. Se convirtió de un minero honesto en un bandido ilegal.


En 1985, una mujer inglesa con el nombre de Michelle Philpots sufrió un accidente de motocicleta. El mismo año, conoció a su futuro esposo, Ian. Cinco años más tarde, estuvo involucrada en otro grave accidente automovilístico. Junto con el anterior, fue diagnosticada con una forma rara de amnesia anterógrada. En 1994, Michelle tuvo epilepsia como resultado de sus lesiones en la cabeza. Desde entonces, ha luchado para formar nuevos recuerdos. Todas las mañanas de sus últimos 22 años, su marido, a quien solo recuerda como su novio, le muestra su álbum de bodas y responde a cualquier pregunta que Michelle pueda tener. Se deja post-it en el refrigerador y todo tipo de consejos que puedan servirle de ayuda. Eso es lo que se muestra en la famosa película llamada Como si fuera la primera vez.
Viktor Navorski – La Terminal
En la película de 2004, La Terminal, un hombre queda atrapado en el aeropuerto JFK de Nueva York cuando se le niega la entrada a Estados Unidos. Viktor Navorski, interpretado por Tom Hanks, no puede regresar a su país de origen, tampoco, ya que un golpe militar tuvo lugar mientras se encontraba en pleno vuelo. Su país deja de ser reconocido, por lo que su pasaporte tampoco es válido. Y así, Navorski se obligado a vivir dentro del aeropuerto. La película, así como el personaje en sí, se basa en la historia de Mehran Karimi Nasseri, un refugiado iraní.

Muchos de nosotros crecimos con Indiana Jones como un modelo a seguir. Desde su primera aparición en “En busca del Arca Perdida” en 1981, Indy se ha convertido en uno de los personajes más reverenciados del cine. George Lucas creó el personaje como un homenaje a varios héroes de acción con los que creció. Un ejemplo de ello es Charlton Heston, quien en 1954 interpretó a un personaje llamado Harry Steele en una película llamada El secreto de los Incas. Steele tiene un parecido sorprendente con Indiana Jones, y no solo cuando se trata de la elección de la ropa. Indiana Jones y Steele pueden agradecer su existencia a un profesor del siglo XX, Hiram Bingham II. En 1911 organizó la Expedición Peruana de Yale, con la que redescubrió la ciudad de Machu Picchu, aunque la identificó erróneamente como “la Ciudad Perdida de los Incas”. La actual Ciudad Perdida del Imperio Inca, antes de caer a los españoles en 1572, fue Vilcabamba. Bingham también la descubrió en su camino a Machu Picchu, pero no reconoció lo que era.

¿Un sacerdote devoto convertido en luchador? Sergio Gutiérrez Benítez fue un sacerdote católico a cargo de un orfanato en un barrio degradado de Veracruz, México. En 1973, fundó el orfanato “La Casa Hogar de los Cachorros de Fray Tormenta”, hogar de 270 niños. Al necesitar dinero para cuidar de ellos, se metió en la lucha libre con este sobrenombre, Fray Tormenta. Diseñó una máscara de lucha libre roja y amarilla que en la escondía su verdadera identidad. El Padre creía que “nadie me habría tomado en serio como luchador si hubieran sabido que yo era sacerdote”.

En la vida real, el papel de Johnny Fontane fue “interpretado” por nada menos que Frank Sinatra. Aunque nunca se confirmó, se cree que Sinatra estuvo estrechamente vinculado con el mundo subterráneo de la mafia. Y mientras su carrera se desplomaba durante la década de 1950, muchos creen que algunas de estas conexiones le ayudaron a conseguir un papel en De aquí a la eternidad. Esta película le valió un Oscar y salvó su carrera. Puzo nunca confirmó que Fontane estuviera basado en Sinatra, pero tampoco lo negó
Severus Snape
Aunque no lo creas, el personaje de Severus Snape interpretado por Alan Rickman, fallecido hace apenas un año, se basó en un profesor de química que tuvo la misma JK Rowling. El profesor Nettleship, que murió a los 71 años después de una batalla contra el cáncer, descubrió su enlace con el Profesor Snape cuando fue interpretado por Alan Rickman en la franquicia de películas. “Lo primero que supe fue cuando alguien llamó a la puerta y dijo: Eres el profesor Snape, ¿no? Supongo que fui muy estricto como maestro, pero le dije a mi esposa: “Creen que soy el Profesor Snape”. Y mi esposa dijo: “Claro que lo eres, pero ellos no querían decírtelo”.



Este articulo es propiedad de:https://www.paraloscuriosos.com